Menú

Newsletter

Reinventamos la nueva normalidad

Equipo de Convivencia y Re-create

Septiembre llegó con la dichosa “nueva normalidad” a nuestra vida escolar, sonrisas con mascarillas, distancias de seguridad, pupitres separados, patios con restricciones y proyectos sin rumbo.

Esto nos encontramos los equipos de convivencia y de Re-create en nuestra vuelta al cole, nosotros que creamos sonrisas, que nos gustan los grupos grandes, muy grandes, que invadimos espacios en el cole y nos apelotonamos, que convertimos los patios en sitios para soñar, descansar y cuidarnos… ¿Creías “nueva normalidad” que ibas a pararnos?

Quizás es lo que pretendías pero aquí estamos disfrutando de nuestros proyectos con todas las medidas de seguridad, nos pusisteis un reto, y a nosotros y nosotras eso nos encanta y lo hemos conseguido ¡NOS HEMOS REINVENTADO!

El Equipo de Convivencia ahora nos reunimos más veces que otros años, cada uno desde nuestras aulas, aprendemos a través de las nuevas tecnologías que para nosotros y nosotras está chupado y a pesar de no poder abrazarnos seguimos siendo responsables de los cuidados entre iguales en el centro.

Este año hemos preferido formarnos en lo que conocemos como “efemérides”, cada mes trabajamos una junto a Ana a compañera del Foro infantil del Ayuntamiento de Rivas, y de cada sesión sacamos actividades para que el resto del alumnado de primaria aprenda. Ya hemos trabajado la Justicia Social y la No-Discriminación.

Por otro lado, también nos formamos en Resolución de Conflictos y Gestión Emocional y una vez al mes nos convertimos en maestros y maestras de nuestras aulas y realizamos una sesión de aprendizaje para el resto de nuestros compañeros y compañeras.

Recientemente hemos creado un Blog junto con el equipo de los Ecolegas que pronto verá la luz, y servimos de hilo conductor entre las clases y el Equipo Directivo para dar a conocer las propuestas de centro que tiene el alumnado.

Por otro lado, el equipo de Re-create, también nos hemos reinventado para seguir dando color a nuestros patios. Este año, hemos creado un dossier completísimo de actividades en primaria para realizar en los patios de por la mañana, hay juegos de todo tipo que guardan todas las medidas de seguridad necesarias. Hemos incluido juegos tanto para los días soleados como para los días lluviosos, todos queremos colorearlos.

Para los patios del comedor, que eran nuestra especialidad, hemos optado por la creación diaria de tutoriales en los cuales grabamos actividades que luego son llevadas a nuestro alumnado más pequeño de cuatro y cinco años.

¡PRONTO ESTO SE TERMINARÁ Y VOLVEREMOS A JUNTARNOS!

Mientras tanto seguiremos reinventándonos porque nos pondrán miles de “nuevas normalidades” pero nosotros y nosotras tenemos CORAZONES DE ARCOÍRIS para colorearlas todas.

Alumnado del Equipo de Convivencia y Re-create.

 

 

8M: Seguimos juntas

A pesar de ser un curso escolar tan atípico y singular, desde el Grupo feminista del Hipatia entendimos que era ahora más necesario que nunca permanecer juntas y continuar trabajando en el Feminismo. Para ello se lanzaron a la comunidad educativa diferentes propuestas de trabajo y encuentros, adecuados a cada etapa, en torno al 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.

En primer lugar, como acción colectiva, se propuso llenar la valla y las puertas que rodean el colegio de flores y lazos morados realizados por las familias. Buscando compartir momentos de conversación y análisis del porqué de la celebración de ese día y su significado. Además, se colocaron carteles con frases de diferentes mujeres de todos los ámbitos, dando visibilidad a su persona e invitando a la reflexión.

Al m8M.jpgismo tiempo invitamos a toda la comunidad educativa al encuentro online con Yayo Herrero “Ecofeminismo” (que puede verse en diferido en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=wiDJdbt7JmA) en cuya intervención pudimos repasar la importancia que tienen nuestras acciones y decisiones en el medio ambiente y en la sociedad. Cómo todo está interconectado e interrelacionado y cómo debemos tejer redes de solidaridad y de apoyo para poder crear Comunidad. Se destacó especialmente la importancia de estar juntas y unidas, para seguir creciendo conectadas en el camino de la igualdad.

Por último, como propuesta colectiva, mantuvimos una tertulia dialógica con la escritora y docente María González en torno a la lectura de varios de sus cuentos publicados en su libro “Vivir”.  Sus historias nos acercan a diferentes mujeres, de ámbitos y generaciones muy distintas, pero como un mismo sentir, poniéndonos en su lugar y sintiéndonos ellas. Algunos de los temas que se trataron fueron la solidaridad, la generosidad, el legado a las generaciones futuras, los cuidados, las diferentes situaciones personales que nos ha dejado la pandemia, etc…  

Entrando ya en las propuestas concretas que el grupo feminista lanzó a las diferentes etapas del ciclo educativo podemos destacar las siguientes:

En infantil se leyeron cuentos seleccionados para la ocasión desde casa y desde el aula. En primaria se realizó un trabajo de investigación interniveles acerca de mujeres importantes y se escribieron “Historias creativas” inspirándose en los carteles que se realizaron para el concurso de mujeres importantes del curso pasado. En secundaria se realizó una exposición: “Miradas de mujeres” donde cada estudiante eligió a una mujer como referente y a través de la imagen de sus ojos escribió un texto libre relacionado con ella. Además, se realizaron diversas actividades y dinámicas de reflexión/acción. 

Finalmente queremos destacar y agradecer la implicación del alumnado, profesorado, PAS, AFA y familias, sin las que no habríamos podido llevar a cabo todas estas actividades.

Seguimos juntas.

GRUPO FEMINISTA HIPATIA

Filosofía y Arte

El talento de nuestras alumnas y alumnos de Bachillerato de Artes nos da muchas veces interesantes frutos.
Os compartimos este fabuloso cómic que ha elaborado nuestra alumna de 1° de Bachillerato, Paula Mejías, para ilustrar el método científico en la asignatura de Filosofía.
Cómic_Filosofía_Bto.jpg

Aprendizaje entre fogones

Buenos días, soy Cris Golbano, estudio Ciclo Formativo Grado Medio de Cocina y Gastronomía, en el centro Hipatia de FUHEM, en Rivas.

Mi paso por FUHEM está siendo una experiencia muy enriquecedora personalmente, dos años de los que saco muchos conocimientos gastronómicos, pero sobre todo profesionales y morales. Hipatia es un proyecto que no deja de lado a nadie y acompaña en todo momento al alumnado, potenciando lo más interesante de cada persona.

En mi primer año de grado trabajé y me esforcé mucho por hacer lo que me gusta, la cocina, como ya he dicho antes el profesorado observa las fortalezas de cada alumno y alumna y trabaja sobre ellas.

Un día llegué a clase y mi profe de pastelería me propuso presentarme a un concurso súper importante, organizado por la escuela de cocina Le Cordon Bleu Madrid, yo le dije que adelante, que me presentaba. Empezamos a trabajar y a perfeccionar cada fase, cada detalle.

La primera fase, nos pidieron una foto profesional que nos ayudó un profe de artes y su equipo. Me lo pasé muy bien cuando estábamos haciendo las fotos. En la segunda fase nos pedían una elaboración, presentándola en un video y una ficha de receta.

Un viernes después de clase nos quedamos mi profe y yo haciendo el video. Fue una tarde muy divertida trabajando en la cocina del cole, cuidando cada matiz, tuvimos que repetir las tomas muchas veces hasta que salió bien, pero lo disfrutamos mucho.

Además, estoy aprendiendo muchas cosas y sobre todo estoy divirtiéndome, haciendo lo que me gusta. Son sensaciones que nunca había vivido, disfrutar todos los días de esta experiencia, para mi es única. Todo esto gracias a la oportunidad que te brinda el centro de poder realizarte, ayudándote a potenciar esa magia que cada persona aporta al mundo.

Quiero dar las gracias a todo el mundo que me ha apoyado, votando, compartiendo mi trabajo y valorándolo.

Un saludo

Cris

cris2.jpg

Apoyo a la semipresencialidad

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Es necesario fomentar la competencia de “Aprender a aprender” siempre, pero la situación de semipresencialidad o los confinamientos intermitentes hacen más necesario que nunca el desarrollo de esta competencia.

Según la definición del Parlamento Europeo (2005) "Aprender a aprender" es la habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos. Esta competencia conlleva ser consciente del propio proceso de aprendizaje y de las necesidades de aprendizaje de cada uno, determinar las oportunidades disponibles y ser capaz de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Dicha competencia significa adquirir, procesar y asimilar nuevos conocimientos y capacidades, así como buscar orientaciones y hacer uso de ellas. La motivación y la confianza son cruciales para la adquisición de esta competencia. 

Las investigaciones científicas a nivel educativo demuestran que las estrategias de aprendizaje que los estudiantes aplican influyen absolutamente en sus resultados (por encima del talento innato). Por ello es importante cambiar la idea de que a algunos estudiantes “se les da bien algo” y a otros no, ya que los mecanismos por los cuales el cerebro aprende son prácticamente iguales en todas las personas y con estrategias adecuadas todas las personas pueden aprender   

Las investigaciones científicas también muestran que uno de los aspectos más influyentes en la motivación es el sentido de autoeficacia: es decir, cuánto creemos que somos capaces de alcanzar un objetivo de aprendizaje. Tenemos estudiantes que no experimentan progreso a pesar de esforzarse y por lo tanto, se desmotivan, lo cual habla de su dificultad para autorregular su propio aprendizaje. Por lo tanto, ¿qué podemos hacer para ayudar al alumnado a autorregularse de modo efectivo para que puedan experimentar progreso y por lo tanto no se desmotiven?. Sabemos que las estrategias para la autorregulación del aprendizaje no se aprenden de manera innata, por lo que es nuestra responsabilidad enseñarlas de manera explícita.

Por todo ello, hemos realizado una formación específica acerca de cómo fomentar la competencia de Aprender a Aprender en nuestro alumnado para todo el profesorado de ESO, Bachillerato y FP. Además, se ha realizado un seguimiento más profundo con el profesorado de Bachillerato.

Paralelamente, además de las sesiones en técnicas de estudio que se vienen desarrollando todos los cursos por parte del Departamento de Orientación, hemos reforzado la enseñanza de estrategias de autorregulación del aprendizaje a todo el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato a través de 3 sesiones de tutoría y se está dando apoyo en este sentido a alumnado en grupos reducidos. En los niveles de 3º y 4º de ESO, también en situación de semipresencialidad, comenzaremos con este proceso en las próximas semanas.

Por otra parte, estamos fomentando la ayuda entre iguales y la cooperación para apoyar la autorregulación del alumnado. Para ello, las tutoras y tutores han organizado grupos heterogéneos de estudiantes para que durante las sesiones no presenciales puedan trabajar juntos a través de conexiones virtuales.

Por último, con el objetivo de apoyar esta última iniciativa, a través de una subvención conseguida por el centro, vamos a organizar apoyos para el alumnado con situación de semipresencialidad durante el tiempo que deben trabajar en casa. Dicho alumnado estará organizado en grupos heterogéneos de 4 o 5 estudiantes que se conectarán desde sus casas de manera virtual con un monitor o monitora cuyas funciones consisten en ayudar a organizar las tareas y dinamizar las interacciones que se producen entre el alumnado, es decir, favorecer a que se ayuden entre ellos y ellas para facilitar el aprendizaje.

Esperamos que todas estas medidas puedan ayudar a nuestro alumnado a alcanzar con éxito los objetivos de aprendizaje y aumentar con ello su motivación.