Menú

Educación Secundaria Obligatoria

En Educación Secundaria Obligatoria consideramos al alumno como el centro de interés en torno al cual gira la práctica docente. Nuestro objetivo es la formación integral del mismo a partir de los cuatro pilares fundamentales: los estudios, la familia, los amigos y el entorno.

   
Aprendizaje cooperativo 1º ESO  Laboratorio 1º / 4º ESO

Académicamente consideramos el proceso de enseñanza-aprendizaje como algo dinámico, participativo e interactivo, en el que el conocimiento es una construcción operada por el alumno. Metodologías activas como el aprendizaje cooperativo, los grupos interactivos o las lecturas compartidas; y espacios como laboratorios, taller de tecnología, aula de música o pabellón deportivo potencian esta forma de trabajar.

Asamblea 2º ESO

Proyecto de centro. Familias y alumnos.

 

La convivencia en la etapa se trabaja a través de las sesiones semanales de tutoría, el uso de la asamblea, los viajes y actividades complementarias o los alumnos ayudantes y mediadores. Esto unido a los momentos de encuentro con las familias en reuniones individuales y grupales, la figura de delegados de aula, comisiones y el espacio educativo familiar, nos ayuda a conseguir esa formación integral del alumnado.

En 1º ESO seguimos apostando por el trabajo y aprendizaje por ámbitos, donde el alumnado aprende a relacionar contenidos de las asignaturas agrupadas en los mismos, lo que les permite integrar y aplicar los conocimientos de manera más significativa.
Además, este curso 2024-2025, hemos introducido en dicho nivel las aulas cooperativas multitarea, espacios de aprendizaje en los que se fomenta el trabajo colaborativo y la realización de múltiples tareas o actividades de manera simultánea o en diferentes momentos, con el objetivo de potenciar el aprendizaje activo y la interacción entre los estudiantes. En estos entornos, los alumnos no solo trabajan en grupo, sino que también desarrollan diversas habilidades, como la resolución de problemas, la comunicación, la toma de decisiones y el trabajo en equipo.
Con ello intentamos atender mejor la diversidad de nuestro alumnado contando con mayor número de profesores en el aula que trabajan en codocencia, actuación didáctica compartida en la que el profesorado comparte asignaturas y aulas en un mismo espacio físico, compartiendo, como consecuencia, la planificación, diseño, práctica y evaluación del alumnado.