Menú

Newsletter

Bachillerato de investigación en Hipatia

El conocimiento es liberador, interesante, curioso, divertido y misterioso. No es posible llegar a él sin pasar por un proceso exigente, a menudo ingrato, desesperante, inquietante, pero siempre apasionante.

Con el objetivo de estimular ese afán por el conocimiento y por su disfrute hemos puesto en marcha este curso en Hipatia nuestro primer Bachillerato de investigación.

Un grupo de 15 alumnas y alumnos voluntarios han decidido embarcarse en este nuevo proyecto con el fin de investigar a fondo un tema de su interés y aprender cómo desarrollar los pasos necesarios para llevar a cabo una investigación rigurosa y en profundidad

Cada alumno o alumna, cuando hace su solicitud para participar en el proyecto, elige un tema de investigación, para cuya adecuada definición y concreción, los coordinadores del Bachillerato de Investigación, José Sánchez y Marcos Rivas, profesores de bachillerato que coordinan este proyecto, ofrecen su asesoría y apoyo.

Posteriormente, se encargan de buscar y asignar a cada alumno-investigador una tutora o tutor familiarizado con el tema por su profesión o ámbito de formación académica, que le acompañe y oriente en el proceso de investigación.

Este proceso de investigación se lleva a cabo a lo largo del primer curso de Bachillerato, en el tiempo libre del alumno o alumna, manteniendo regulares reuniones orientativas con su tutora y tutor y con el equipo de coordinación y asistiendo las actividades de formación organizadas por los coordinadores. En el segundo curso de Bachillerato prepararan su trabajo final y la exposición y defensa del mismo, que será valorada por un tribunal que le otorgará una calificación final. Esta calificación final le permitirá incrementar su nota en algunas asignaturas de 2º de Bachillerato.

Para hacernos una idea de por donde han ido los afanes investigadores de nuestro alumnado estos son temas de investigación elegidos:

  • La inteligencia artificial aplicada a la ingeniería robótica e informática.
  • El miedo como origen del expresionismo alemán en la pintura.
  • Impacto de la picadura de abeja en el sistema nervioso
  • Colonización de África y su historia
  • Como han influido los cómics en la cultura actual
  • Los neutrinos
  • Autogestión emocional en los actores y actrices
  • Trastornos alimenticios
  • El estudio del subconsciente humano y su influencia en el comportamiento
  • Modelo de Wolfram de la física fundamental.
  • Cómo transformar el sonido en energía eléctrica
  • Biología e identidad de género
  • El emprendimiento y los jóvenes emprendedores
  • Las drogas y su repercusión en la sociedad española contemporánea
  • Los problemas de la economía española hoy

Con este proyecto nuestros estudiantes deciden adoptar una actitud proactiva y un desafío hacia el aprendizaje, asumiendo el trabajo activo de investigar de manera autónoma y yendo más allá de lo aprendido en el aula, exigiéndose a sí mismos al máximo, lo que multiplica sus posibilidades de crecer como estudiantes y como personas.

Queremos aprovechar este artículo para felicitarles por su valentía y animarles a continuar con el fantástico trabajo que están realizando.

AFA

Servicios complementarios en Hipatia

Los servicios complementarios de HIPATIA son otros elementos fundamentales del proyecto educativo de FUHEM. El comedor y las actividades extraescolares son elementos fundamentales para el funcionamiento del centro en lo educativo y ecosocial, también lo son para el sostenimiento del colegio.

El proyecto “Alimentando otros modelos” es un ejemplo de esta interrelación en la los servicios complementarios son una parte más de nuestro proyecto educativo.

Somos conscientes de que una apuesta por un modelo alimenticio tan concreto requiere continuamente de evaluaciones, mejoras y necesita reformularse para que se alcancen los objeticos pretendidos. Por ello, este año, hemos realizado una encuesta a toda la comunidad educativa que nos permita conocer el grado de satisfacción de los usuarios y en la que nos habéis podido plantear vuestras propuestas de mejora. Podéis conocer el resultado a través de  https://colegiohipatia.fuhem.es/comedor.html

Esta encuesta nos ha mostrado aquellos elementos que funcionan y también aquellos en los que tenemos que mejorar y hacer especial hincapié en nuestro trabajo diario.  Ya estamos trabajando en el comedor del próximo curso. Queremos hacerlo mejor, manteniendo nuestros valores, nuestro funcionamiento seguro ante el COVID, independientemente de las medidas que nos determine para el próximo curso y atender en todo lo posible a vuestras demandas.

Para el próximo curso, queremos hacer mejoras en el comedor general y especialmente en el de Secundaria. Estamos trabajando para que el alumnado del instituto tenga un comedor más adecuado a sus edades y necesidades. Os iremos informado de ello.

De la misma manera, las actividades extraescolares tienen que dar continuidad a la idea y proyecto FUHEM. Estos años nos hemos centrado en adecuar las actividades a las distintas demandas, hemos incorporado a CLUBES municipales para las gestiones deportivas. Sabemos que tenemos mucho camino por recorrer y así nos lo habéis plasmado en la encuesta que hemos realizado al respecto. Para el próximo curso incorporaremos muchas de vuestras propuestas, así como actividades novedosas como piscina o el Club Infantil. Conoce todas las actividades en https://colegiohipatia.fuhem.es/extraescolares.html

YOGA 5º DE PRIMARIA

¿Cómo surgió la iniciativa? Pues volviendo meses atrás, en septiembre, al comienzo del curso cuando empezamos a preparar las jornadas de acogida y los primeros días, nos preocupaba mucho el tema de la salud emocional del alumnado que pasaba de 4º a 5º de Primaria, tras la experiencia que habíamos vivido el curso pasado con nuestros grupos respectivos durante el confinamiento. Hay que recordar que la Comunidad de Madrid nos hacía mucho hincapié en el tema de recibir y acompañar al alumnado en este curso 2020-21 tan atípico. Entonces nos propusimos, como uno de los objetivos de la Programación General Anual, trabajar específicamente la mejora de la atención y concentración con el fin de mejorar los resultados académicos. Todo eso a través de sesiones de inteligencia emocional, mindfulness y yoga.

Este curso pensamos aplicar de manera continuada la actividad de yoga con los grupos de 5º.

Este proyecto se mete dentro de la asignatura de Educación física. Una hora de las dos que tenemos a la semana la hemos dedicado a la programación de contenidos propios del área y la otra hora para la práctica de yoga.

Durante el primer trimestre nos hemos volcado en trabajar ReSQ: Respiración, Silencio, Quietud que básicamente es un sistema de rescate con el que trabajo conmigo mismo y con otras personas.  Aprendes a parar sí o sí, poniendo en práctica esta potente herramienta transformadora. Principalmente por medio de la respiración, que fue el primer regalo que nos brindó la vida.  Seguidamente con el silencio, aprendiendo a controlar el ruido mental y a continuación, practicar la quietud con asanas (posturas) siempre adaptadas al alumno, que ponen el corazón a mil por hora.

El trabajo es encontrar la calma, la serenidad, la comodidad dentro de la incomodidad y hacer que el corazón vuelva a latir con normalidad, por medio de la respiración a pesar, de la exigencia de las posturas. Son unas herramientas y estrategias perfectas para no perder el control en las distintas situaciones que se nos presentan en nuestro día a día y tomar la mejor decisión. Todo esto a través de la práctica de Hatha Yoga que considero que es lo más fácil y sencillo para llegar a todas las personas que se inician en el mundo del yoga. Es la base del yoga. Aunque existen diferentes tipos.

De esta manera, hemos trabajado la parte física practicando posturas para tener un mayor control de la mente y poder conectar con nuestras emociones y nuestra esencia.

Durante el segundo y tercer trimestre hemos combinado una sesión de Hatha Yoga a través del método ReSQ (Respiración, Silencio, Quietud) con otra de ajustes y alineaciones en donde en cada sesión se seleccionaban 3 posturas, comentábamos sus beneficios y ajustábamos de manera personalizada con bloques o con cinturones de yoga, el objetivo de esto último era trabajar la técnica de las posturas.

El alumnado ha evolucionado considerablemente. Era genial ver a los diferentes cinco grupos de 5º de Primaria afrontar la sesión y tener una visión de cada uno de ellos.

Si que es cierto que se ha limitado mucho la actividad por el tema del Covid en cuanto a espacios y también no poder hacer con total libertad ejercicios de respiración que son muy potentes y beneficiosos. Era de suma importancia respetar y extremar las medidas de higiene y seguridad recomendadas.

Algunos de los beneficios que conlleva este tipo de practicas en el ámbito escolar:

  • Aumenta la flexibilidad, la fuerza, la coordinación y el equilibrio.
  • Promueve la armonía. Relaciones, no competir, empatía…
  • Canaliza la energía. Toma de decisiones, acciones…
  • Crea hábitos saludables.
  • Mejora la autoestima.
  • Estimula el autocontrol.
  • Fomenta el autoconocimiento.
  • Mejora la atención y concentración.

A continuación, os dejo el testimonio de Noelia, Noa y Nora alumnas de 5ºC:

Pensamos que hacer yoga es beneficioso para todos. Creemos que esta práctica tiene muchos beneficios como: aumenta la flexibilidad, mejoras la fuerza, aporta tranquilidad y ayuda a controlar las emociones y a socializarse mejor”.

Noelia Mella

 

“Gracias a la práctica hemos mejorado mucho tanto a nivel académico como a nivel de convivencia. Desde el primer momento que empezamos a practicar yoga, supimos que era beneficioso para todas y todos porque nada más terminar la clase, la gente estaba más tranquila y menos excitada”.

Noa López

 

“Pensamos que esta actividad no solo debería hacerse en 5º, sino en todos los cursos de Primaria. Es beneficioso para todas y todos. También nos hubiera gustado que fuese una asignatura más y no quitar horas de educa. Esta clase viene bien a todos y por eso la recomiendo”

Nora Fernández

Proyecto muro: EL QUE NOS UNE

Durante este curso 20-21 muchas cosas han sido diferentes, extrañas, han cambiado. Algunas nos han aportado cosas positivas y otras han creado distancia entre nosotras y nosotros. A un lado el alumnado, el equipo docente, el PAS, el personal de limpieza cocina y comedor… y al otro las familias. Y esa separación, ha sido real, con un muro que ha marcado la frontera, aunque la distancia de ese MURO que nos separaba no era tanta (así lo sentimos) porque la confianza que se depositaba en nosotras era GRANDE Y VALÍA TANTO COMO EL ORO.

Pero ese muro tenía que caer, aunque fuera de manera simbólica, otra cosa no era posible. Empezamos a pensar, a dar vueltas a mil cosas y una de ellas era esa distancia: ¿cómo salvarla?, ¿cómo no sentirla? Nunca estuvimos más unidas aun estando más lejos, a pesar de las reuniones en línea, sin entradas y salidas a las aulas, sin visitas y encuentros con madres y padres… Sentimos un profundo vacío que había que llenar. Echábamos de menos a las familias y había que idear algo que nos permitiese estar separados pero juntos, algo que nos conectara, una obra o proyecto común.

Recordamos entonces algo que había dicho una de ellas: “embellecer los elementos que nos separan es convertirlos en hermosas piezas de seguridad”. Esto fue lo que nos dio la clave y decidimos poner en marcha “Proyecto Muro: el que nos une”. Pintar cada una en su lugar, pero en un todo, permitiendo un acabado global, una construcción colectiva entre toda la comunidad escolar (familias, alumnado, docentes, alumnado de prácticas, personal de administración y servicios, PAS, personal de limpieza, cocina y comedor)

Lo intentamos en varias ocasiones, pero parecía que nada iba a salir bien: lluvia, nieve, calor extremo… Hasta que, por fin, llegó el momento adecuado. La iniciativa tuvo una gran acogida y allí estuvimos todas, brochas y paletinas en mano, completando aquellos huecos, poco a poco, con tonos rojos, azules, verdes, naranjas, blancos y morados. Cada una en su sitio como en un gran puzle.

Y ahora, después del esfuerzo y viendo nuestra obra, podemos decir con una gran sonrisa que este muro no nos separa, sino que nos une.