Menú

Newsletter

Unidad Interdisciplinar 3º ESO

“El coronavirus: un desafío hacia nuestro modelo social”

En el libro “Filosofía en la calle” Eduardo Infante cuenta la siguiente anécdota: en una de sus primeras clases, mientras explicaba un concepto filosófico abstracto, observó como una alumna miraba distraída por la ventana sin hacer ningún caso - ¿nos suena de algo? El profesor, molesto, le preguntó qué estaba mirando allí fuera que era tan interesante, a lo que la alumna respondió: “la vida”.

Aquella anécdota marcó su manera de entender la educación, de una forma que tiene mucho que ver con nuestro trabajo. ¿Seguirá siendo la vida algo que nuestro alumnado mirará a través de la ventana y nuestras aulas un simulacro de esa misma vida, desvinculado de ella? ¿O seremos capaces de atravesar, por fin, la barrera entre la vida y la escuela y situarlas juntas, en diálogo constante, como parte de un mismo aprendizaje experiencial?

Esa reflexión encaminó al equipo docente de 3ºESO que realizó este proyecto interdisciplinar cuando la vida se reivindicó con fuerza y tuvimos que dejar nuestras aulas a causa del COVID-19. ¿Podíamos estar viviendo una crisis ecosocial de esta magnitud y seguir con los mismos “temarios”, los mismos contenidos en las asignaturas? ¿No deberíamos mirar hacia dentro en la escuela y convertirla –en esta nueva faceta on line- en una forma de entender lo que nos estaba pasando, de cuestionarnos esa realidad, sus causas y de tratar de encontrar respuestas a este enorme desafío? ¿No tenía la escuela algo que decir en esta crisis?

Así que nos pusimos teclados a la obra y elaboramos una unidad didáctica interdisciplinar, involucrando distintas asignaturas como Lengua, Matemáticas, Biología, Geografía e Historia, Música, Valores Éticos… El detonante fue el vídeo del investigador F. Valladares sobre el COVID y nuestro modelo ecosocial. A partir de él, iniciamos una investigación desde las distintas aristas del problema y terminamos creando nuestro pequeño portfolio de esta crisis en forma de mural digital -con las cosas que habíamos aprendido, nuestras emociones, imágenes, noticias, canciones…- para terminar con un pequeño documental en el que nuestro alumnado ha plasmado su compromiso para el regreso.

No sabemos exactamente qué escenario nos deparará el final de esta crisis pero, sea cual sea, en Hipatia nos empeñaremos en que nuestro alumnado regrese más lúcido, habiendo aprendido de las equivocaciones pasadas y con el compromiso de crear las condiciones necesarias para que esa nueva realidad resulte la opción más respetuosa con nuestro entorno y con nosotros y nosotras mismas.

EQUIPO DOCENTE 3º ESO

img_instagram.JPG

UNA FPB INFLUENCER: un proyecto de prácticas a través de instagram

Si un alumno o alumna hace uso de su propia jerga para describir una actividad o proyecto será una prueba irrefutable de que le ha entusiasmado: «Está guapo, profe» han sido las tres primeras palabras empleadas por el alumnado para describir la forma en la que este año hemos desarrollado las prácticas del ámbito profesional.

La imposibilidad de realizar este tipo de formación en una empresa real nos ha llevado a idear un proyecto propio de prácticas para nuestro alumnado de 1º y 2º de FPB de Hostelería e Informática. Pero ¿cómo podríamos emular el trabajo en una empresa desde casa? ¡Os lo contamos a continuación!

¿Cuál ha sido nuestro propósito?

Nuestra prioridad ha sido, sobre todo, crear un proyecto que tome como punto de partida los intereses del alumnado, sin perder de vista la utilidad del mismo para su futuro profesional.

Nos preocupaba especialmente hacer algo diferente y que pudiera llegar a todos los chicos y chicas (este ha sido otro de los motivos por los que nos hemos decantado por hacer uso de las redes sociales, ya que, gracias a su formato, se accede a ellas con facilidad desde cualquier dispositivo móvil, una herramienta existente en todos los hogares).

¿En qué consiste el proyecto?

Nos propusimos que crearan una empresa ficticia relacionada con su ámbito profesional con el fin de incentivar el espíritu emprendedor. A día de hoy, el marketing digital es imprescindible para cualquier empresa, por lo que el uso de la red social Instagram les permitiría adquirir competencias claves para su integración exitosa en el mercado laboral.

¿Cómo se organiza el proyecto?

  • Organización del alumnado en grupos heterogéneos.
  • Creación de la empresa por los diferentes grupos.
  • Desarrollo y publicación de las actividades individuales y colectivas propias de cada ámbito profesional.
  • Reuniones del profesorado con los distintos grupos (para valorar y hacer seguimiento del proceso).
  • Autoevaluación y coevaluación a través de rúbricas.

Esta ha sido una gran oportunidad para enfocar el empleo de las redes sociales desde unas perspectiva educativa y profesional, no sólo para el alumnado, sino también para el profesorado: llevar a cabo este proyecto ha supuesto un proceso formativo previo para poder ofrecer al alumnado un aprendizaje significativo y realizar un seguimiento de calidad de nuestros grupos.

«Nos ha servido porque es algo que estamos acostumbrados a utilizar y que nos divierte» afirma un alumno del grupo de 2º FPB de Informática. Aunque también han reconocido encontrar alguna dificultad en darle un uso más académico: «Estamos acostumbrados a usarlo de otra manera, pero es una buena forma de hacer las prácticas».

En definitiva, ha sido un gran aprendizaje para todas las personas implicadas.

¿Qué empresas de nuestros influencers lograrán sobrepasar la pantalla?

AMPA, punto de encuentro

Es un placer para el AMPA contar, una vez más,  con un espacio donde poder exponer las iniciativas, las prioridades, actividades, proyectos….que desde esta organización de padres y madres, se promueven para conseguir un colegio del que sentirnos orgullosos.

Podríamos utilizar este artículo para contar las actividades y proyectos que teníamos pensados lanzar a toda la comunidad educativa de Hipatia en su décimo aniversario, pero no lo vamos a hacer. Podríamos utilizarlo para abrir debate sobre nuevas ideas que ayuden a mejorar el centro y también, por qué no, hablar de  posibles proyectos con los que no estábamos de acuerdo, pero tampoco lo vamos  a hacer.

¿Y por qué no lo vamos a hacer?, pues porque el AMPA, como ya sabéis,  ha trabajado, trabaja y trabajará  para facilitar, entre otras cosas, la vida diaria en el colegio y para hacer que el día a día de nuestro centro se llene de vida, de buenos momentos...en definitiva,  para conseguir que sintamos el colegio como un lugar de encuentro…. Un trabajo que se ha visto truncado por esta desafortunada pandemia que está haciendo temblar los cimientos del espíritu fuhem que tanto hemos luchado juntos.

Y decimos “hemos” porque tanto desde el AMPA como desde el centro, seguimos apostando por un papel colaborativo, juntando intereses comunes para que el  bienestar de los niños y de la comunidad educativa en general sea una realidad.

El AMPA promueve una serie de actividades y servicios, alternativos a las impartidas en el colegio, que permiten complementar la educación de nuestros hijos pero que serían inviables sin la colaboración del centro ya que, pueden llevarse a cabo gracias a que el centro pone a nuestra disposición espacios, materiales y acogida.

Desde aquí queremos animaros a ser partícipes de esta experiencia y ayudar a conseguir un colegio donde el movimiento de familias siga fijando su objetivo en conseguir una educación de calidad. Ahora más que nunca hay que unir fuerzas y esfuerzo, cada uno en la medida de sus posibilidades, para que este proyecto tan solido siga adelante.

Desde este espacio queremos felicitar a todos y cada uno de los partícipes (que este curso están siendo muchos) por todos estos éxitos. Felicitar y agradecer el tiempo dedicado para colaborar en este proyecto educativo, por conseguir hacer de esta asociación, una asociación  activa y dinámica donde cada año se incorporan nuevos padres y madres aportando ideas, esfuerzo y trabajo. 

El AMPA, además de ser vínculo entre familia y escuela,  es también un punto de encuentro entre padres, es un  flujo de nuevas ideas y percepciones, de aportaciones valiosísimas para organizan actividades en celebraciones (como la cabalgata, el carnaval, la fiesta fin de curso..), excursiones y salidas familiares , impulsando la celebración de eventos como la cena benéfica, la carrera solidaria…

Este curso no se van a poder realizar la mayoría de ellas pero, cuando todo esto termine, cuando todo vuelva a la normalidad y podamos volver a abrazarnos, seguiremos aquí, al pie del cañón con más fuerza si cabe porque nuestros niños se lo merecen, nuestro cole se lo merece y nuestras familias se lo merecen.

La educación es un largo camino… ¿lo recorremos juntos?

Seguimos a tu lado

El paso de la escuela presencial a una enseñanza a distancia ha hecho que en apenas unos días tuviésemos que programar nuevas actividades, organizar clases on-line, adaptar la docencia a plataformas digitales, reestructurar el sistema de evaluación, establecer mecanismos para dar feedback al alumnado… Sabemos que, como en todo proceso de aprendizaje, este cambio no está exento de errores, por ello, si esta situación se alarga, intentaremos seguir mejorando nuestra práctica docente poniendo toda nuestra pasión pedagógica y nuestro compromiso educativo como hemos hecho hasta ahora.

Sabemos también que la enseñanza y el aprendizaje a distancia genera desigualdad en nuestro alumnado: por disponer o no de ordenador, por tener varios miembros de la familia que deban utilizarlo al mismo tiempo, por el nivel de competencia digital, por la capacidad de autorregulación individual, por disponer de familiares que puedan o no acompañar en la organización de las tareas o de espacios adecuados que permitan la concentración… Además, en estos momentos, tanto el alumnado como las familias podéis estar viviendo situaciones de estrés y/o preocupación. Por ello estamos intentando tener en cuenta el contexto personal y anímico que rodea a cada uno de vosotros y vosotras en vuestros hogares. No queremos que las tareas académicas os supongan un factor más de estrés ni aumentar las situaciones de desigualdad, por lo que estamos regulando la cantidad de tareas, nos estamos coordinando entre el profesorado de manera horizontal, estamos realizando adaptaciones, haciendo seguimiento individualizado al alumnado más vulnerable, diversificando las actividades y flexibilizando las devoluciones.

Pero si algo queremos destacar en estos tiempos de incertidumbre, tristeza y miedo, es la increíble respuesta de nuestro alumnado. Su capacidad de trabajo, su esfuerzo, sus ganas por seguir adelante con el curso. Nos están demostrando una enorme capacidad de resiliencia, de responsabilidad y de autonomía. ¡Nos están enseñando tanto!. Enhorabuena chicas y chicos, estamos enormemente orgullosos de vosotros y vosotras.

Sabemos que las familias estáis haciendo también un enorme esfuerzo por acompañar a vuestros hijos e hijas. Muchísimas gracias.

Gracias al personal de Administración y Servicios, por ese trabajo invisible pero imprescindible que continúan realizando.

Por último, reconocer la enorme labor que está haciendo el profesorado, reinventando su profesión, con larguísimas jornadas de trabajo y con una enorme dedicación. Gracias por vuestro compromiso.

Familias, PAS, alumnado, profesorado: seguimos juntas y juntos. Porque si algo nos está enseñando esta situación es que a pesar de la distancia, estamos tan cerca que casi podemos acariciarnos. A pesar del aislamiento social, estamos más juntas que nunca.

Os mandamos toda la fuerza, todo el amor y un abrazo muy grande… hasta que podamos volver a valernos de la mirada y la  piel.

 

 
 

Trabajando en nuestra Aula Viva

 

Por fin este curso Hipatia arranca con el Aula Viva, una iniciativa diseñada para vivir y entender más de cerca la naturaleza, educando desde una perspectiva más ecosocial, acorde a los tiempos en los que vivimos. Para ello, se han construido un invernadero y un huerto exterior, donde se realizan las distintas actividades, volcadas en una programación vertical y vinculadas a los contenidos curriculares.

En la etapa de Primaria, de 1º a 4º la asignatura de Science se imparte en lengua inglesa, tanto dentro del aula como en las sesiones prácticas del invernadero. Está programado que las actividades realizadas en el aula viva coincidan en temporalización con los contenidos de cada nivel. Al tratarse de unas sesiones tan prácticas, los aprendizajes se asimilan de una forma muy significativa para los alumnos y alumnas.

Este proyecto de centro cuenta con la participación de todas las etapas, desde el alumnado más pequeño hasta los más mayores. Las actividades están enfocadas para que toda la comunidad educativa pueda beneficiarse de experimentar más de cerca procesos como la germinación, la recolección de semillas y frutos o el cuidado de las plantas.

A nivel de estructuras de centro, el aula viva ha necesitado un espacio físico para ubicar el invernadero, apoyo del equipo directivo para sacarlo adelante y la implicación del profesorado que ha organizado las diversas actividades. Asimismo, se ha precisado una fuerte inversión económica por parte de Hipatia, tanto inicial como de mantenimiento anual.