Menú

Newsletter

Semipresencialidad

¿Qué cómo nos sentimos? Es difícil

Me tapo la boca y me siento en la silla. Tu explicas sintaxis, pero no te oigo porque estas muy lejos, estas a millones de años luz de mí. Luego hacemos un examen y me preguntas aquello que me dijiste cuando estabas muy lejos, pero no me lo sé. Y esa nota me define como ha hecho siempre, pero ahora de una manera distinta. Ahora ese 5 me insulta, me mira con desprecio por no ser 9, porque antes siempre era 9. Pero antes yo era otra.

Las asignaturas se van sucediendo despacio. Uno de cada diez profesores me mira, pero no me ve, y en mi burbuja individual con distancia de metro y medio, lejos de sentirme segura, me siento sola.

Y los días van pasando, de vez en cuando dibujo y a veces leo. Y es verdad no tengo rutina, pero es que no quiero rutina.

Este año mucha gente por primera vez ha tenido tiempo. A la sociedad no le interesa que tengas tiempo. Le interesa que ocupes tu vida haciendo una cosa tras otras, que consumas y que pienses lo menos posible. La gente vivía ciega, guiada por impulsos que no siempre eran prudentes. Y de repente una pausa. La gente se encuentra vacía. Los adolescentes se encuentran vacíos y empiezan a pensar. Empiezan a pensar porqué hacen las cosas, si de verdad quieren hacerlas. De repente nos privan de todo. Nos quitan a la gente, el calor. Ya la lluvia no nos moja. Perdemos lo humano.

Comienza septiembre. ¿Por qué todos piensan que somos las mismas personas que se fueron en marzo? A la gente ya no le interesa la historia, ni la biología, ni las matemáticas. La verdad es que antes tampoco le importaban, pero ahora han sido consciente. La gente quiere bailar sobre los tejados, saltar con gracia los charcos, cantar su canción favorita a todo volumen en un karaoke, besar al chico que le gusta… pero nos seguís hablando de sintaxis y radicales como si nada hubiera pasado.

¡Sois vagos!

¡Cuánto menos hacéis, menos queréis hacer!

¡Poneos en nuestro lugar!

A lo mejor es que ya no queremos hacer lo mismo de antes. A lo mejor es que lo de antes no nos llenaba.

Y entiendo que no puedes eludir tus responsabilidades, que lo que haces hoy es tu futuro. Pero ahora necesitamos otras cosas porque el futuro puede ser otro.

 

Gabriela Pardo 3AM

AFA

Queridas familias de Hipatia

Ya han pasado tres meses desde que volvimos al colegio después de vivir esta situación de emergencia sociosanitaria que ha cambiado nuestras vidas por completo.

Desde la AFA hemos retomado este curso con más ilusión si cabe para seguir compartiendo con vosotros los años escolares de vuestros hijos e hijas, para seguir ocupándonos de los temas que preocupan e interesan y para seguir contribuyendo a mejorar la calidad educativa y la convivencia de nuestro centro.

Adaptarnos a esta situación tan excepcional que estamos viviendo ha sido nuestro principal objetivo ya que creemos esencial avanzar y renovarse en la manera de trabajar para poder dar respuesta al cambio que ha dado nuestra manera de vivir, de percibir y, por supuesto de comunicarnos. La no presencialidad en el colegio no podía ser un impedimento para seguir ahí, para ser una AFA visible, una AFA accesible…bienvenidos a la REEVOLUCIÓN DIGITAL, un gran reto iniciado por un necesario rediseño de nuestra imagen. 

En la AFA hay varios niveles de participación y todos ellos abiertos a nuevas incorporaciones. Es enriquecedor la enorme diversidad de nuestras familias y la variedad de las personas que participan en la AFA es una pequeña muestra de ello. ¡PARTICIPA, ES EL MOMENTO!

Sólo han pasado tres meses desde que comenzó el curso, pero los hemos vivido con una intensidad absoluta. Tres meses llenos de proyectos e iniciativas que han creado vínculos sólidos entre los participantes.

Una idea excepcional por parte del ayuntamiento para que los niños y niñas de Rivas no se quedaran sin cabalgata hizo que la Comisión de actividades nos presentara a Snowman. Este muñeco de nieve ha entrado en la vida de todos pisando fuerte, recogiendo los sueños de todos y cada uno de los niños y niñas de Hipatia. ¿Nuestro sueño? una asociación activa y dinámica donde cada año se incorporan nuevos padres y madres aportando ilusión, ideas, esfuerzo y trabajo. 

Snowman no es un cuento y ya está. Snowman es un proyecto globalizador entendido como una experiencia mágica que, desde el cariño y dedicación ha sabido unir absolutamente a toda la comunidad educativa (familias, niños/as, profesores, estudiantes de todas las etapas y ciclos, PAS….), haciéndonos ver que todo es posible si juntamos fuerza, esperanza y trabajo. Snowman se ha convertido en un claro caso de éxito de proyecto de desarrollo comunitario, mediante un método cooperativo y toma de decisiones participativa. Snowman ha venido para quedarse con nosotros.

¡Gracias a todos los participantes del grupo motor por este rayito de ilusión!, Gracias Jimena por haberlo hecho posible.

 





Tapa Snowman, elaborada por FP cocina,
ara el proyecto del cuento "The Snowman".

 

Como cada año, Hipatia ha estado representada en los Premios al Compromiso Educativo Profesor Julio Pérez, con los que Rivas reconoce desde hace 11 cursos a las personas, entidades y centros que se distinguen por su trabajo a favor de la comunidad educativa. Entre los candidatos votados por las familias se encontró Leticia Martínez, presidenta de la AFA, Juan Carlos León como docente y el proyecto de aprendizaje-servicio liderado por los docentes Lourdes y Coque.

La AFA promueve una serie de actividades y servicios, alternativos a las impartidas en el colegio, que permiten complementar la educación de nuestros hijos a través de la comisión de formación. La ESCUELA DE FAMILIAS es una de ellas, una iniciativa de gran calado por la que hemos apostado todos los años. Este curso contamos con un grupo de profesionales, con formación específica en psicología infanto-juvenil y familiar para impartirla. El centro de psicología respetuosa RAICES ha programado diferentes sesiones on-line, gratuitas, para aquellas familias interesadas en la crianza de sus hijas e hijos con el objetivo de promocionar la convivencia familiar según los principios de parentalidad positiva.

Otra propuesta en esta línea es la que propone la Comisión Covid de la AFA y que tendrá lugar el próximo 15 de diciembre. En este caso la sesión va en la línea de concienciación sociosanitaria y será impartida por dos familias del centro especialistas en esta área. 

La cooperación con el Ayuntamiento se ha visto nuevamente reforzada gracias a la colaboración de la AFA en la nueva y maravillosa propuesta UNA NAVIDAD DE CUENTO.
Una iniciativa que se pone en el lugar de la ciudadanía y especialmente de la infancia. Un proyecto que persigue consolidar un proceso participativo, donde la formación y el aprendizaje colectivo sirvan de expresión a la creatividad, diversidad y respeto.
UN NIÑO UN CUENTO… es la manera de aunar ilusión y cultura. Así pues, los niños y niñas del municipio darán la bienvenida al 2021 en las aulas con una sorpresa que incentivará el comercio local.
Esperando que disfrutéis de todo lo aquí expuesto sólo nos queda desear que nos sigáis acompañando en este viaje tan gratificante y enriquecedor para toda la comunidad educativa.

Esperamos veros en la próxima asamblea virtual.

Realidad Covid en la Formación Profesional

Desde el DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA E INFORMÁTICA después de transcurrir los cuatro primeros meses de nuestra convivencia con la pandemia del COVID y pensando en los objetivos de la Formación Profesional, era imprescindible poner en práctica protocolos específicos en las aulas taller para que nuestro alumnado pudiera realizar sus prácticas de la manera más normalizada y profesional.

Este primer trimestre, nos hemos adaptado a normativa de sanidad y a las recomendaciones de educación para poder desempeñar de la mejor manera nuestras prácticas en el centro. Esta experiencia nos ayuda, por un lado, a entender mejor la importancia de cuidarnos y de no pensar en primera persona. Y, por otro lado, a nivel profesional al alumnado y al profesorado nos ayuda a mejorar mucho más de lo que veníamos haciendo hasta ahora las condiciones de salubridad en el trabajo que un día no muy lejano nuestro alumnado desempeñará dentro del mundo laboral.

Todo el protocolo y los nuevos hábitos han sido trabajados de manera transversal desde las diferentes asignaturas tanto teóricas como prácticas y desde la tutoría, obteniendo un resultado más que aceptable y hoy en día podemos decir que nuestras prácticas no han tenido ningún tipo de contratiempo más allá que nuestra propia adaptación a la nueva normativa.

En el DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA los protocolos instaurados han sido adaptados para el taller y las distintas aulas de informática, espacios compartidos a lo largo de cada jornada por diferentes grupos. Estos protocolos han ayudado a que el alumnado aproveche más el tiempo de trabajo, entienda la importancia de la organización y además que sean conscientes de que su material tiene que ser individual en cada sesión y puede ser utilizado por otro alumnado del centro, por lo tanto, debe de ser cuidado y respetado por todos, a la vez que limpiado y colocado en su lugar.

En el DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA hemos podido continuar con nuestros proyectos como venimos haciendo en los últimos 10 años, abriendo nuestro Restaurante Escuela Bitácora, nuestra propuesta de desayunos saludables para secundaria Bio-Pack y apertura de la Cafetería Bitácora para el profesorado y alumnado, todo ello siempre marcado dentro de nuestro protocolo.

Esperemos que esta situación pase lo antes posible, pero desde todo el profesorado de Formación Profesional estamos seguros de que el poso que nos deja es algo que trabajaremos de manera positiva y que nos ayudará a mejorar nuestra profesionalidad en el sector.

Educación Ecosocial en tiempos de pandemia

Sembrar en el Aula Viva, consumir alimentos de producción ecológica en el comedor, reducir y separar los residuos, realizar asambleas, organizar acciones para el 25N, regular conflictos entre iguales, reflexionar en clase acerca de nuestra ecodependencia e interdependencia, organizar una recogida de alimentos, aprender sobre cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la importancia de los cuidados, dinamizar los patios… A pesar de la pandemia, seguimos construyendo colectivamente nuestro proyecto de Educación Ecosocial.

La situación en la que nos encontramos nos impide desarrollar algunas de las iniciativas que formaban y forman parte de nuestras señas de identidad. Entre otras muchas cosas las familias ya no podéis entrar en las aulas para colaborar en los Grupos Interactivos, no podemos realizar intercambios entre distintos niveles y etapas y hemos tenido que reestructurar la figura de Ecolega en todo el centro así como parte de la gestión de residuos. Tuvimos que suspender la organización del Grupo de Consumo Agroecológico por la imposibilidad de mantener las medidas de seguridad, los equipos de Alumnado Ayudante no se reúnen como en cursos anteriores y, aunque el equipo de Re-Create de primaria continúa dinamizando los patios de infantil, ahora tiene que hacerlo a través de videos.

Sin embargo, hay experiencias que se mantienen o se fortalecen: el uso del Aula Viva, la implementación de materiales didácticos interdisciplinares con enfoque ecosocial, las Asambleas de Aula, los grupos activistas de alumnado. Otras, suponen nuevos retos a desarrollar este curso, como es la implementación de un proceso de cierre de ciclos a través del compostaje de residuos orgánicos. En todo caso, y tras las jornadas de reflexión y debate organizadas a raíz de la pandemia, queda claro que una crisis sistémica como la actual requiere seguir trabajando y reinventándonos, con más ahínco si cabe, para lograr una sociedad más justa y democrática, que comprenda los límites naturales del planeta y se convierta en motor del cambio hacia un futuro mucho más sostenible.

La Comisión Ecosocial de Familias sigue creciendo, proponiendo y ejecutando iniciativas: analizando de qué manera reducir la huella de CO2 de nuestro menú escolar, fortaleciendo la biodiversidad a través de proyectos de reforestación, pensando en maneras para fomentar una movilidad sostenible o en cómo crear redes de apoyo mutuo entre las familias[1].

Aunque no sea de manera presencial, continúan existiendo diversos espacios de participación de toda la comunidad educativa en los que os animamos a participar y que podéis encontrar aquí: https://colegiohipatia.fuhem.es/participacion.html

Una vez más podemos afirmar que si caminamos juntos y juntas podemos hacer frente a cualquier situación, de todo se puede aprender y entre todas las personas que formamos la Comunidad Educativa seguimos trabajando para conseguir una sociedad más amable y un planeta más sano, en el que las desigualdades no tengan cabida y en el que todos y todas seamos más solidarios y felices.

 

[1] Cualquier familia que quiera participar en esta comisión, puede escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Denunciamos la vulneración de derechos humanos en cañada real

La situación de vulneración de derechos humanos que están viviendo las familias de los sectores V y VI de la Cañada Real ha llevado a la comunidad educativa de Hipatia a solidarizarse con dicha población a través de diversas acciones que buscan denunciar y visibilizar dicha situación, ayudar a través de campañas solidarias y tejer red entre distintas entidades y personas implicadas tanto dentro como fuera del territorio.

Tejemos red:

Porque sabemos que necesitamos coordinarnos para tener más fuerza, se ha creado grupo de trabajo formado por miembros de nuestra comunidad educativa en colaboración con entidades que trabajan en el territorio. El objetivo de esta comisión es organizar campañas solidarias y acciones de denuncia. Quien quiera participar puede hacerlo escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Denunciamos y visibilizamos:

Hemos querido realizar una denuncia pública mostrando nuestro apoyo a las reivindicaciones de la población de los sectores V y VI de la Cañada Real y denunciando la vulneración de derechos humanos y la situación de pobreza energética que están sufriendo las familias que allí viven, a la vez que condenamos la criminalización que se está realizando al identificar a la población de Cañada Real con actividades delictivas. Podéis leer el comunicado aquí:

https://colegiohipatia.fuhem.es/noticias/1817-cem-hipatia-fuhem-denuncia-la-situacion-de-vulneracion-de-derechos-fundamentales-en-canada-real.html

Además, desde FUHEM se ha publicado otro comunicado de denuncia que podéis leer aquí:

https://www.fuhem.es/2021/01/11/comunicado-sobre-vulneracion-derechos-basicos-canada-real/

En los próximos días se organizarán otras acciones y movilizaciones de denuncia.

Por otra parte, con motivo de la celebración del Día de la No Violencia y la Paz, os invitamos a asistir a una mesa redonda virtual para dar a conocer y visibilizar esta situación. Tendrá lugar el jueves 28 de enero, de 17:00 a 18:00 horas, con el título “No hay paz sin derechos humanos: situación en Cañada Real”. En enlace a la misma será publicado en la web del colegio.

Nos solidarizamos:

Nos estamos coordinando con otros colegios de Rivas para recoger donaciones que llegan directamente a las familias que lo necesitan a través de las webs: https://www.cañadanecesitaluz.com/#Intro

Además, la comisión de trabajo de Hipatia junto con otras organizaciones está organizando campañas de recogida de ropa, mantas, estufas, etc, como la que tuvo lugar durante el fin de semana del 15 al 17 de enero en la Asociación de Vecinos/as de La Luna.

Por último, el equipo docente de Hipatia está recogiendo las necesidades de las familias del colegio que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Además, si alguna familia se encuentra en esta situación puede escribir al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esperamos que la población de Cañada Real afectada pueda sentir el apoyo de nuestra comunidad educativa y deseamos que las personas responsables de la Administración, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid insten a la empresa Naturgy a restablecer el suministro eléctrico tal y como han solicitado tanto Naciones Unidas como el Defensor del Pueblo.