Menú

dirección

Proyectos de innovación educativa en los centros FUHEM

La innovación educativa y las buenas prácticas son elementos fundamentales en el desarrollo del Proyecto Educativo de FUHEM. Promover experiencias innovadoras es un requisito indispensable para la mejora de la respuesta educativa, la actualización didáctica, la formación del profesorado y la cochesión de los equipos de cada centro y del conjunto de la Fundación. Supone la búsqueda de sentido y de relevancia en aquello que enseñamos. Por ello, la realización de proyectos innovadores constituye uno de los ejes del trabajo del Área Educativa. Los proyectos parten siempre de una reflexión sobre la práctica que permite identificar aspectos y planteamientos didácticos novedosos que puedan ser incorporados a la planificación docente sen los distintos centros de FUHEM.

En el curso 2023/2024 se consideran contenidos prioritarios:

  • Los que se propongan desarrollar experiencias de Aprendizaje-Servicio que perduren en el tiempo y puedan convertirse en proyectos identitarios del centro.
  • Los que incorporen la dimensión ecosocial en los centros de FUHEM y los contenidos ecosociales en el currículo. Incorporación de la perspectiva de género en las prácticas educativas, promoción de la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la profundización de la democracia.
  • Los que fomenten la inclusión educativa y actuaciones con alumnado en riesgo de exclusión. (Personalización, individualización de la enseñanza, Diseño Universal para el Aprendizaje...).
  • Los que desarrollen proyectos de mejora del aprendizaje de lenguas extranjeras.
  • Los que promuevan mejoras de las relaciones y la convivencia en los centros entre los integrantes de la Comunidad Educativa (profesorado, personal de administración y servicios, alumnado y familias).
  •  Los que desarrollen metodologías de trabajo en el aula que supongan cambios reales den las distintas áreas o materias, que respondan a los criterios del Proyecto Educativo de FUHEM.
  • Los que profundicen en una evaluación cuyo fin sea el aprendizaje (evaluación formativa y/o formadora).
  • Proyectos en los que poner en marcha las competencias digitales que está adquiriendo el profesorado, desde una perspectiva crítica y coherentes con el Proyecto Educativo de FUHEM.

Además de su adecuación a las bases y requisitos de la presente convocatoria y en especial a los contenidos prioritarios expresados en el epígrafe anterior, para la valoración final de los proyectos se tendrán en cuenta aspectos como:

  •  La aplicabilidad de sus propuestas a otros colectivos o grupos del centor en el que se desarrolle o de otros centros de FUHEM, principalmente a través de la elaboración de recursos específicos y sugerencias didácticas para su utilización.
  •  Su incidencia real e inmediata en la población destinataria (grupos, nº de alumnos y alumnas, profesorado, familias, etc.). Se valorarán más los proyectos que no queden reducidos a un grupo de alumnado, sino a estructuras más amplias como nivel, ciclo, etapa, etc.
  • La justificación basada en evidencias científicas, la presentación de las bases teóricas en las que se sustenta el proyecto.
  •  Su originalidad respecto a otros proyectos presentados y desarrollados con anterioridad. Cabrá presentar proyectos que supongan una cierta continuidad con algunos desarrollados en el curso/s anterior/es siempre que respondan a objetivos distintos (ampliación a otros colectivos o áreas, elaboración de recursos, etc.) o desarrollen actividades distintas.
  • Su adecuación a los principios y valores en los que se sustenta el Proyecto Educativo de FUHEM. Esta adecuación deberá tenerse en cuenta tanto en los objetivos y contenidos del proyecto como en su desarrollo.
  • Su asociación a proyectos en los que obligatoriamente esté involucrado el centro (ámbitos, LOMLOE...).

Estos proyectos son posibles gracias a la aportación de las familias y permiten evolucionar y mejorar el proyecto educativo del colegio.

Ideario del Centro

El Colegio Hipatia es un Centro laico Concertado en todas sus etapas, que da respuesta a las cambiantes demandas formativas de la sociedad, desarrollando las capacidades, la autonomía personal y la creatividad que permiten al alumno seguir aprendiendo a lo largo de su vida. Pertenece a FUHEM (Fundación Hogar del Empleado), institución independiente de carácter laico que desarrolla y promueve un proyecto educativo de calidad basado en la innovación, el rigor académico, el desarrollo integral de la persona y la promoción de los valores.

 

Resultados pruebas programa bilingüe

pruebas_bilingüismo.png

Resultados de las pruebas censales de 4ºESO

Este curso se han realizado pruebas censales por parte de la Comunidad de Madrid al alumnado matriculado en 4ºESO. El objetivo general de estas evaluaciones externas es medir el nivel de desarrollo de las competencias y conocimientos adquiridos por el alumnado en determinados momentos de su etapa educativa.

Las pruebas tienen por finalidad la comprobación del grado de adquisición de las competencias y conocimientos en Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas y Aplicadas, Geografía e Historia y Lengua Extranjera Inglés. 

Como resultado obtuvimos un informe en el que se reflejaban las puntuaciones por alumno/a, ponderadas de 0 a 10, para cada prueba. Desde la Dirección del centro deberemos poner en conocimiento del Claustro y del Consejo Escolar un resumen de los resultados obtenidos tras la realización de las pruebas, para que puedan ser analizarlos, valorarlos y adoptar internamente, si procede, las medidas y propuestas de mejora que consideremos necesarias.

En primer lugar, resaltar que no todo el alumnado realizó la totalidad de las pruebas, éstas se desarrollaron en diferentes días y hubo alumnado que no acudió a clase por diferentes motivos, entre otros, porque las fechas coincidieron con las del programa 4ºESO +Empresa. 

Creemos importante destacar que parte del alumnado no tomó estas pruebas con el interés que hubiese sido necesario para obtener resultados más satisfactorios, motivado principalmente porque sus resultados no iban a repercutir en sus calificaciones. También influyó la novedad de la prueba, es la primera vez que se realizan en este formato. Todos estos factores han condicionado mucho los resultados obtenidos y por esto no los consideramos un reflejo veraz del nivel curricular del alumnado de 4º de ESO.

Imagen1.png

Suspensos: nota entre 0 y 4,99   Aprobados: Suficiente: nota entre 5,00 y 5,99; Bienes: nota entre el 6,00 y 6,99; Notables: nota entre 7,00 y 8,99; Sobresaliente: nota entre 9,00 y 10,00

 

Análisis de los datos:

La prueba que más alumnado realizó fue la de Lengua y Literatura, un total de 114 personas (95%) y la media de los resultados fue un 6,5, habiendo 14 suspensas (lo que supone un 12,3% sobre el alumnado presentado), 100 aprobados, de los cuáles; 19 obtuvieron un suficiente (un 16,7%), 13 obtuvieron un bien (11,4%), 43 un notable (37,7%) y 4 un sobresaliente (alrededor del 3,5%).  

En Matemáticas Académicas se presentó el 60% del alumnado matriculado en esta materia, obteniendo como nota media un 4,3.  El mayor porcentaje fue de suspensos (casi un 64%), un 36% de aprobados; 8% con un suficiente, 7% bienes, un 11% notables y 5,6% sobresalientes.

La prueba de Matemáticas Aplicadas fue realizada por el 83% del alumnado matriculado, obteniendo un 3 de media.  El porcentaje de suspensos ascendía al 92% mientras que aprobados había un 8%; 4% correspondía a suficiente, y un 12% de sobresalientes, no obteniendo nadie una nota correspondiente al bien o notable.

En las pruebas de Lengua Extranjera Inglés, con un 67% de participación, la media obtenida ha sido un 5,6. El 45% suspendieron la prueba, el 55% la aprobó. Un 6,3% con una nota entre el suficiente, el 11, 3% obtuvo una nota correspondiente al bien, un 22,5% al notable y un 13,8 un sobresaliente.  

Reiterando que estos datos no son un fiel reflejo de la situación académica real del centro, como hemos comentado anteriormente, sí consideramos que es interesante implementar mejoras en algunas áreas. En concreto, el curso que viene, en Matemáticas, comenzaremos en el primer ciclo contando con nuevos materiales diseñados sobre el modelo de enseñanza constructivista, que esperamos que supongan un beneficio en el aprendizaje de nuestro alumnado. En el resto de las áreas cada uno de los departamentos establecerán medidas de mejora que se implementarán a lo largo del curso que viene.

Resultados de las pruebas censales de 2º y 4º ESO

El curso 23/24 se realizaron las pruebas censales por parte de la Comunidad de Madrid al alumnado matriculado en 2º y 4ºESO. Las pruebas tienen como finalidad la comprobación del grado de adquisición de las competencias y conocimientos en Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas y Aplicadas, Geografía e Historia y Lengua Extranjera Inglés. 
Desde la Dirección del centro pusimos en conocimiento del Claustro y del Consejo Escolar un resumen de los resultados obtenidos tras la realización de las pruebas, para que puedan ser analizarlos, valorarlos y adoptar internamente, si procede, las medidas y propuestas de mejora que consideremos necesarias.
En primer lugar, resaltar que no todo el alumnado realizó la totalidad de las pruebas, éstas se desarrollaron en diferentes días y hubo alumnado que no acudió a clase por diferentes motivos.
Creemos importante destacar que parte del alumnado no tomó estas pruebas con el interés que hubiese sido necesario para obtener resultados más satisfactorios, motivado
principalmente porque sus resultados no iban a repercutir en sus calificaciones. Todos estos factores han condicionado mucho los resultados obtenidos y por esto no los consideramos un reflejo veraz del nivel curricular del alumnado de 2º y 4º de ESO.
A continuación presentamos los resultados:

resultados_2-y-4_ESO.png