Menú

dirección

Puertas Abiertas Virtuales - Gerencia

FUHEM es una entidad sin ánimo de lucro. El objetivo de nuestros presupuestos es hacer sostenible el proyecto educativo. Nuestro modelo de gestión se basa en la transparencia y en la participación de la comunidad educativa. 

GUSTAVO SÁEZ
Gerente

 

INSTALACIONES

 

 

Puertas Abiertas Virtuales Dpto Orientación

La labor principal del Departamento de Orientación es reforzar/potenciar la calidad de nuestra enseñanza.
Trabajamos globalmente contemplando la totalidad de nuestro alumnado, buscando dar la mejor respuesta posible a su diversidad. Nuestro foco está centrado sobre todo en la prevención y en el abordaje de los posibles obstáculos que pudieran interferir en el desarrollo integral tanto académico como personal de nuestros alumnos y alumnas. Como tal, se hace necesaria nuestra presencia en el máximo de ámbitos posibles dentro de la vida escolar con el fin de ir introduciendo aquellas medidas que consideramos mejoran la respuesta que como centro damos a nuestro alumnado.  

 


ANA SERRANO
Orientadora de la Etapa de Infantil

JESÚS MENES
Orientador de la Etapa
de Secundaria y Bachillerato

 

 

Puertas abiertas virtuales 2020-2021- Dirección

En Hipatia apostamos por una educación que nos haga conscientes de nuestra ecodependencia y donde seamos conscientes de las interdependencias que nos permiten estar vivas. nos referimos a una educación construida sobre los pilares que permiten sostener la vida a la que denominamos EDUCACIÓN ECOSOCIAL.

Nuestro proyecto persigue una efectiva INCLUSIÓN EDUCATIVA que no sólo garantice el acceso y la presencia de cualquier alumno o alumna, sino que remueva las barreras que puedan dificultar su participación, su aprendizaje y su éxito académico. Potenciamos el APRENDIZAJE ACTIVO a través de la utilización de metodologías que fomentan la construcción colectiva del conocimiento, la cooperación y la inclusión. A través de ellas se incorporan dos factores que son claves para el aprendizaje: el fomento de las interacciones y la participación de la comunidad. De esta manera se fomenta el aprendizaje significativo (es decir, INTERIORIZA LO APRENDIDO, LO DOTA DE SIGNIFICADO, Y LE DA FUNCIONALIDAD). Estas metodologías activas además favorecen el fomento de una CONVIVENCIA EN POSITIVO, entendida desde un enfoque proactivo que se caracteriza por estar basado en la prevención y la inclusión, por estar dirigido a toda la comunidad educativa y por tener un carácter educativo y recuperador.

Consideramos la COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUAS EXTRANJERAS como un elemento de gran importancia en nuestro modelo educativo, para lo que aportamos recursos materiales, metodológicos y humanos. Por último, entendemos que las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN deben estar al servicio de la inclusión y el aprendizaje de todo nuestro alumnado y deben no solo ampliar las posibilidades didácticas, sino también,  promover procesos que ayuden a nuestros alumnos y alumnas a autorregularse y a hacer un uso más adecuado de los recursos tecnológicos.

 
Educación Integral
PILAR RODRÍGUEZ
Dirección Secundaria


Participación activa
CARLOS MÉNDEZ
Dirección Infantil y Primaria


Señas de identidad pedagógica
MARTA GONZÁLEZ
Coordinadora Pedagógica

     

 

 

 

 

Nuestro Proyecto Educativo

Consejo Escolar

CONSEJO ESCOLAR
  Presidenta Pilar Rodríguez Ramos

  Representantes del equipo docente

Jairo Dopazo (sin voto)
Beatriz Echevarría
Adriá Feijó
Ángela Sobrino

Manuel Guerrero

 Representantes de la entidad titular 

Desiderio Cantera
María del Carmen Cava
Elena San Martín

Representante del PAS Álvaro Humanes
 Representante del Ayuntamiento Pablo Fernández
 Representantes de las familias

Vanesa Peñas
Isabel López
Julia García

 Representante del AMPA Laura Serrano
 Representante del alumnado Yasmin Izabela Tohanean
Paula Pose
 Secretario del Consejo

Gustavo Sáez (sin voto)
Carlos Moure (sin voto)

COMISIONES
La participación de todos los miembros de la comunidad - profesorado, personal no docente, alumnado y familias- ha de constituirse en un rasgo esencial del proyecto. La participación no debe quedar reducida a la adopción de mecanismos formales –que, sin embargo, son imprescindibles y deben ser eficaces- o de procedimientos meramente informativos o consultivos, sino que ha de procurar involucrar a la comunidad educativa en procesos de toma de decisiones que pueden abarcar muchos aspectos del funcionamiento de los centros y los procesos de enseñanza y aprendizaje. La participación debe basarse siempre en la confianza mutua entre los distintos colectivos y en el convencimiento de que la calidad de este Proyecto Educativo mejorará notablemente con la colaboración de todos.
• Los Consejos Escolares de los centros, como órganos colegiados de gobierno, tendrán, además de las competencias que la ley les atribuye, las de ratificar la propuesta de la Fundación para el nombramiento del director/a; la aprobación del presupuesto anual; la aprobación de planes y programas que se consideren estratégicos para el centro y la aprobación del horario lectivo en las distintas etapas educativas, propuesto por la dirección de los centros, con el visto bueno de la Dirección del Área Educativa.