Menú

Jugamos para no olvidar

  • Publicado:

A toda la Comunidad Educativa

El Grupo de Memoria Histórica del Colegio Lourdes que el curso pasado llevó a cabo la Marcha Reto a Bustarviejo y el viaje a Mauthausen ha emprendido un nuevo reto para este curso:  realizar en el mes de febrero (21 al 25) la Ruta del Exilio que en el mismo mes, en 1939, siguieron cientos de miles de refugiados españoles derrotados en  la Guerra Civil. 
Cruzarán los Pirineos caminando y conocerán lugares de memoria como la playa y el memorial de Argelès-sur-Mer, la tumba de Antonio Machado en Colliure o el Memorial Walter Benjamin en Port Bou. A la vuelta, como hicieron el curso pasado, compartirán con toda la comunidad educativa lo aprendido en su viaje.
El curso pasado viajaron 10 estudiantes y dos docentes. Este año serán 32 estudiantes (de 4º de ESO y Bachillerato) y tres docentes. Caminarán en días no lectivos, combinando el esfuerzo físico con trayectos en transportes públicos y durmiendo en alojamientos comunitarios facilitados por instituciones o entidades españolas y francesas, pero necesitan apoyo económico para poder afrontar los gastos presupuestados. Para ello, el grupo ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding en la plataforma "Mi grano de arena" cuyo  enlace os adjuntamos  por si queréis hacer vuestra aportación por esta vía y ayudarnos a difundirlo: RUTAL DEL EXILIO. CAMINAMOS PARA NO OLVIDAR. 
Agradecemos al AFA su colaboración con esta campaña al ofrecer su cuenta como receptora de las aportaciones que serán después transferidas al Grupo de Memoria Histórica. 
Como novedad, el grupo ofrece a toda la comunidad educativa (alumnado, familias, docentes y PAS) el sábado 3 de febrero la Jornada Deportiva "Jugamos para no olvidar" en el polideportivo, en la que además de torneos de  Voleibol, Baloncesto y Fútbol, habrá servicio de guardería, juegos infantiles, proyección de documentales de Memoria Histórica y bar para compartir y recuperar fuerzas. La inscripción en las actividades será gratuita. Toda la organización de la jornada correrá a cargo del Grupo de Memoria Histórica con la colaboración, que también agradecemos, del Club Deportivo Lourdes. El dinero recaudado por el bar y aportaciones voluntarias se destinará íntegramente al presupuesto del viaje. Os adjuntamos el cartel informativo de la jornada.
Para cualquier consulta o propuesta de colaboración, nos podéis escribir al correo memoriahistorica@colegiolourdes.fuhem.es
Esperando vuestra asistencia a esta jornada deportiva y comunitaria, os enviamos un afectuoso saludo en nombre del Grupo de Memoria Histórica del Colegio Lourdes.
 
jugamos_no_olvidar_cartel_2024.02.03.jpg

Nos vamos al teatro con el Colegio Montserrat

  • Publicado:

El 21 de diciembre compartiremos la obra titulada ‘Tan solo el fin del mundo’, en las Naves del Español. Reserva tu entrada con Comunidad FUHEM antes del 11 de diciembre.

El próximo 21 de diciembre tenemos la oportunidad de hacer comunidad yendo juntos al teatro. La propuesta parte del Colegio Montserrat, que ha organizado una reserva de grupo para asistir a la representación de Tan solo el fin del mundo, a las 20 horas, en las Naves del Español-Matadero (Pza. Legazpi, 8. Madrid).

¿Qué vamos a ver?

https://www.teatroespanol.es/tan-solo-el-fin-del-mundo

Dirigida por Israel Elejalde, Tan solo el fin del mundo, es una obra de Jean-Luc Lagarce escrita en 1990. Poco tiempo antes de escribirla, su autor supo que había contraído el VIH, un virus que, en aquel entonces, causaba una enfermedad con unos índices de mortalidad muy elevados y también un fuerte estigma social. Con un elemento autoficcional innegable, la obra no se vertebra sobre la enfermedad o la muerte, sino sobre la familia y su papel en un momento crucial para el protagonista.

La obra está protagonizada por: Irene Arcos, Yune Nogueiras, Raúl Prieto, María Pujalte, Eneko Sagardoy y Gilbert Jackson.

¿Cómo reservar mi entrada? En la web de FUHEM, antes del 5 de diciembre

Hemos hecho una reserva de grupo para la sesión del jueves 21 de diciembre, a las 20 horas, en las Naves del Español-Matadero, Sala Fernando Arrabal (Nave 11). El precio de cada entrada es de 15 euros (5 euros de descuento sobre el precio habitual). Para disponer de tu localidad, es necesario que la adquieras a través de la web de FUHEM donde vendemos las reservas de localidades hasta agotar el cupo disponible. La reserva se debe formalizar y pagar antes del 5 de diciembre de 2023, fecha en la que devolveremos las entradas que no se hayan reservado.

¿Cómo accedo al teatro? Recogiendo la entrada que te daremos el mismo día

El jueves 21 de diciembre, desde las 19 hasta las 19.45 horas, varias personas de FUHEM estaremos en el Café Naves, junto al teatro, en el mismo recinto de Matadero, para entregar a las personas que hayáis reservado previamente la localidad que os permite acceder a la sala.

Hacer Comunidad junto al Colegio Montserrat

La vinculación del Colegio Montserrat y las artes escénicas cuenta con una larga trayectoria que se remonta ya a cinco cursos escolares, cuando comenzó el Proyecto de Innovación Educativa “Actuamos”. En el marco del mismo y evolucionando en el tiempo, junto al alumnado y sus docentes, siempre ha supuesto un acercamiento al mundo del arte, la danza, el teatro, la música o el cine, relacionándolo con asuntos sociales. El proyecto se ha dirigido a los grupos de Bachillerato, tanto en horario escolar como fuera del mismo (en este caso, de forma voluntaria).

Con esta actividad conjunta, abrimos la experiencia del Colegio Montserrat a otras personas vinculadas a FUHEM, con el ánimo de seguir construyendo Comunidad FUHEM.

Tras la celebración de Carrera Solidaria de Hipatia, la inauguración de la Sala Magenta en Lourdes y esta actividad teatral concluimos las actividades de este año, pero ya estamos preparando las de 2024. Si quieres sumarte a Comunidad FUHEM, inscríbete aquí.

 

Tan_solo_el_fin_del_mundo_web.jpg

Súmate al voluntariado de Cruz Roja

  • Publicado:

Encuentro convivencia "café del mundo"

  • Publicado:
Queridas familias.  
Nos ponemos en contacto con vosotras para invitaros a compartir una tarde con todo el profesorado de Hipatia para conocer de primera mano cómo trabajamos de manera vertical la convivencia en el centro. A partir de una metodología denominada World Cafe (café del mundo) conversaremos familias, docentes y alumnado sobre nuestro plan de convivencia en un ambiente acogedor y amigable.
Es para nosotros y nosotras muy importante la participación de las familias, verdaderas protagonistas del encuentro, por lo que os rogamos encarecidamente la participación en esta dinámica. Para ello, y teniendo en cuenta el número de docentes y familias que conformamos la comunidad educativa de Hipatia es imprescindible inscribirse completando el siguiente cuestionario, pinchando AQUÍ. El último día para inscribirse será el viernes 3  de noviembre a las 12h.   
 
 
world_cafe.png

Instalado el playground de La Cañada Real

  • Publicado:

En los últimos días, se ha levantado el “playground protesta” en la Cañada Real para cuya construcción organizamos la Carrera Solidaria que se celebró el curso pasado en las instalaciones de Hipatia.

La participación en aquella jornada de deporte y comunidad sirvió para reunir los fondos necesarios para el diseño, montaje e instalación de esta zona de juegos, emplazada en el sector 6 de la Cañada Real, de la que se ha encargado Todo por la Praxis junto a la Asociación de mujeres de la Cañada Tabadol Cultural.

Nuestro lema de entonces, “Con la luz no se juega”, ya es visible cuando cae la noche sobre esta zona de Madrid, donde viven familias y vecindario del alumnado de Hipatia, que siguen reivindicando su derecho a la luz, tres años después de que les fuera arrebatado.

Captura_de_pantalla_2023-10-10_130655.png