Menú

Convivencia

1. Programación vertical en inteligencia emocional

La inteligencia emocional se trabaja a lo largo de todas las etapas con el objetivo de que el alumnado pueda terminar su etapa en Hipatia siendo inteligente emocionalmente. Para lograr este objetivo se trabajan habilidades de comunicación, conocimiento, comprensión y regulación de las emociones.

2. Ayuda entre iguales: el alumnado como protagonista

Se deben crear espacios donde el alumnado se pueda sentir escuchado; donde tenga capacidad de decisión; donde realmente sea protagonista; donde aprenda a proponer, planificar, organizar y ejecutar acciones; donde pueda empoderarse.

Para ello en Hipatia, hay alumnas y alumnos organizados en los equipos de Alumnado Ayudante, Ecolegas, Equipos de Mediación, Cámara de delegadas y delegados, etc.

5. Intercambios

Alumnos y alumnas mayores y pequeños se ayudan y enseñan mutuamente.

Encuentros programados donde alumnos y alumnas de diferentes edades se ayudan y enseñan mutuamente. Este tipo de intercambios se producen entre diferentes etapas, ciclos y niveles del Centro.

3. Asambleas de aula

La democracia de mañana se prepara con la democracia en la escuela. Un régimen autoritario en la escuela no sería capaz de formar ciudadanos demócratas (C. Freinet).

Las asambleas son una estrategia o metodología que en el marco pedagógico fomenta la participación del alumnado en torno a los distintos temas que en ella se plantean. En este sentido, mejoran la convivencia y el sentido de identidad al grupo, aspectos esenciales para que, como consecuencia, mejore también el rendimiento en los aprendizajes. Además, nos enseña a vivir en democracia, aprendiendo a tomar decisiones de manera colectiva y horizontal.

Por lo tanto, son esenciales para trabajar en tutoría pero también pueden ser una buena herramienta para utilizar en otras asignaturas como estrategia de debate, para favorecer la profundización y argumentación sobre un tema o como forma de evaluación conjunta al final de un trimestre de la asignatura.

Además, es una metodología fundamental para poner en práctica la competencia lingüística, que por otra parte debe ser abordada desde todas las disciplinas. Y dentro de la competencia lingüística todo lo relativo a la comunicación oral, que incluye la recepción (escucha activa, función fática, comprensión) y la producción (capacidad de diálogo, argumentación, ser capaz de expresar con claridad las propias ideas, de rebatir, de aceptar las opiniones de otros, etc). Por ello, la participación debe ser alentada como parte de su formación y evaluada para fomentar su mejora.

¿CÓMO HACER ASAMBLEAS DE AULA?.pdf PROGRAMACIÓN VERTICAL en Asambleas de Aula.pdf CUADERNO DE ACTAS.pdf

 

6. Participación de las familias

Hipatia es una comunidad educativa, eso quiere decir que no solo la participación del alumnado es importante, sino también la del profesorado, el PAS, y, por supuesto las familias. Para ello, tenemos varias ventanas de participación. Las familias en Hipatia pueden participar de manera estable en la mejora de aspectos estructurales (a través de las Comisiones de Familias), a través de la representación de las familias del aula donde están escolarizados sus hijos e hijas (siendo delegadas o delegados de aula), a través de la participación continuada en actividades dentro del aula (como los grupos interactivos, las tertulias dialógicas, etc) o de actividades puntuales (como el acompañamiento en las salidas o la realización de talleres). También disponen de espacios de formación (como el Espacio Educativo Familiar). Además, pueden formar parte del AMPA del cole.