Menú

Orientación Académica y Profesional

Los cambios de etapa son momentos cruciales para trabajar la orientación académica y profesional con nuestro alumnado.

Como departamento de orientación nos servimos de las sesiones de tutoria para abordar temas fundamentales como el autoconocimiento, el conocimiento del sistema educativo y las salidas profesionales o el proceso de toma de decisiones.

Completamos esta tarea con la realización de actividades complementarias como la preparación al cambio de etapa con actividades rampa, la asistencia a centros de estudios o universidades, la organización de nuestra feria Mini Aula, Programa 4ºESO+empresa etc.

Información sobre Mercado Laboral

El mercado laboral juvenil presenta desafíos y oportunidades únicos. Los jóvenes se enfrentan a un entorno competitivo y en constante cambio, donde la adaptación y la formación continua son claves para el éxito. Algunas características destacadas del mercado laboral juvenil son:

  • Alta Demanda de Habilidades Digitales: Las empresas buscan jóvenes con competencias en tecnologías de la información y la comunicación.
  • Flexibilidad y Adaptabilidad: Los empleos tienden a ser más dinámicos y a exigir una capacidad rápida de adaptación a nuevas tareas y roles.
  • Emprendimiento: Cada vez más jóvenes optan por crear sus propias empresas, aprovechando la innovación y las nuevas tecnologías.
  • Formación y Capacitación: La formación profesional y continua es esencial para mantenerse competitivo en el mercado laboral.

 

Estadísticas del Mercado Laboral  

Plan Empleo Joven

 

 

Crea tu Curriculum Vitae

Garantía Juvenil

Información sobre Formación Profesional

La Formación Profesional (FP) ofrece múltiples beneficios para los estudiantes, destacándose por su enfoque práctico y directo hacia el mercado laboral. Entre las principales ventajas se encuentran:

  • Alta Empleabilidad: La FP proporciona habilidades específicas y prácticas que son altamente demandadas por las empresas.
  • Flexibilidad: Programas adaptados a las necesidades de los estudiantes, con opciones presenciales, online y duales.
  • Conexión con el Mundo Real: Prácticas en empresas y colaboración con el sector industrial, facilitando una transición suave al mercado laboral.
  • Variedad de Especialidades: Amplia oferta de especialidades que permiten a los estudiantes elegir el campo que más les apasiona.
  • Desarrollo Personal y Profesional: Formación integral que incluye tanto competencias técnicas como habilidades sociales y emocionales.

Optar por un programa de FP es una excelente decisión para aquellos que buscan una educación práctica, relevante y con grandes oportunidades de empleo.

La Formación Profesional (FP) se divide en varios niveles y modalidades para adaptarse a las diversas necesidades y objetivos educativos de los estudiantes. Entre los tipos más comunes de FP se encuentran:

  • Formación Profesional Básica: Dirigida a jóvenes que no han completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), permitiendo obtener el título de Graduado en ESO.
  • Ciclos Formativos de Grado Medio: Ofrecen una formación más especializada y están destinados a estudiantes que han finalizado la ESO.
  • Ciclos Formativos de Grado Superior: Enfocados en una formación técnica avanzada para aquellos que han completado el Bachillerato o un Ciclo Formativo de Grado Medio.
  • Formación Profesional Dual: Combina la formación en el centro educativo con prácticas en empresas, proporcionando una experiencia práctica y directa en el mundo laboral.

   Todo FP

 fpcam.pngFormación Profesional

Información a las familias

La orientación académica es un componente esencial en el desarrollo educativo de los estudiantes. Su impacto va más allá de la simple elección de asignaturas o carreras; influye en la formación integral del individuo y en su futuro personal y profesional. A continuación, se destacan algunos aspectos clave del papel que desempeña la orientación académica en la educación de sus hijos.

Identificación de Intereses y Habilidades

Desde una edad temprana, es importante que los estudiantes descubran sus intereses y habilidades. La orientación académica ayuda a los estudiantes a identificar sus fortalezas y áreas de mejora, así como a explorar diferentes campos del conocimiento. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.

Toma de Decisiones Informadas

La elección de un itinerario académico o una carrera profesional puede ser un proceso complejo y desafiante. La orientación académica proporciona a los estudiantes y sus familias la información necesaria para tomar decisiones informadas, basadas en el análisis de habilidades, intereses y valores. Esto reduce la incertidumbre y aumenta las posibilidades de éxito académico.

Desarrollo de Habilidades Sociales y Emocionales

La orientación académica no se limita a aspectos académicos, sino que también abarca el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Los estudiantes aprenden a gestionar el estrés, a trabajar en equipo, a comunicarse de manera efectiva y a desarrollar una actitud resiliente frente a los desafíos. Estas habilidades son fundamentales para el éxito en la vida personal y profesional.

Fomento de la Autonomía y la Responsabilidad

Una buena orientación académica fomenta la autonomía y la responsabilidad en los estudiantes. Al involucrar a los estudiantes en el proceso de toma de decisiones y permitirles explorar sus opciones, se les anima a asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo. Esto les prepara para enfrentar los retos y las decisiones que encontrarán a lo largo de su vida.

Apoyo en Momentos de Transición

Las transiciones académicas, como el paso de la educación primaria a la secundaria o la elección de una carrera universitaria, pueden ser momentos de gran estrés y ansiedad. La orientación académica proporciona un apoyo crucial durante estos momentos, ofreciendo asesoramiento y recursos para facilitar la adaptación a los nuevos entornos y desafíos.

Facilitación del Acceso a Recursos

La orientación académica también incluye la facilitación del acceso a recursos educativos y profesionales. Esto puede incluir información sobre becas, programas de intercambio, oportunidades de prácticas y empleo, y recursos de apoyo académico y emocional. Al tener acceso a estos recursos, los estudiantes pueden aprovechar al máximo su experiencia educativa.

En resumen, la orientación académica desempeña un papel fundamental en la educación de sus hijos, ayudándoles a descubrir sus intereses, a tomar decisiones informadas, a desarrollar habilidades sociales y emocionales, y a asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje. Al brindar apoyo y recursos durante todo el proceso educativo, la orientación académica contribuye significativamente al éxito académico y personal de los estudiantes, preparando el camino hacia un futuro prometedor.

Guía para familias

Becas y ayudas

Informaciones 4º + Empresa

¿Qué es 4º+empresa?

La Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, en colaboración con las cinco Direcciones de Área Territorial desarrolla el Programa 4ºESO+Empresa que puso en marcha la Consejería de Educación en el curso 2008-2009. Este programa que tiene el estatus de actividad complementaria, se desarrolla de forma voluntaria con el fin de acercar el sistema educativo y el mundo laboral. Estas estancias educativas en empresas e instituciones facilitan que los jóvenes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándolos y dotándolos de las destrezas necesarias.

El alumnado de 4º de ESO asiste entre 3 y 5 días consecutivos a las instalaciones de una empresa para observar cómo se desarrolla la actividad y pudiendo incluir el desarrollo de tareas o funciones básicas, enfatizando los aspectos educativos y pedagógicos de todo el proceso. En el presente curso 2024-2025 las estancias serán del 3 de marzo al 25 de abril de 2025.

La participación de los centros y su alumnado es voluntaria lo que indica el interés que ha despertado esta iniciativa para los centros, los alumnos y las empresas de la Comunidad de Madrid.

Para el desarrollo de este programa la Comunidad de Madrid ha contado con la ayuda desinteresada de instituciones, organismos,  organizaciones empresariales, PYMES y organizaciones sin ánimo de lucro de la Comunidad.

Estudiantes de 4º ESO 
Dossier Alumnado.pdf Acceso Aula Digital
Seguro escolar 4ºESO+Empresas
Familias 
Dossier Familias.pdf 
Entidades y Empresa 
Entidades y empresa.pdf   

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.